Compromiso cumplido, debiendo evaluarse al finalizar el ciclo del presente plan de acción. Enlaces relacionados:
Ver evidencias del avance: |
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP)
Hay esfuerzos significativos en términos de participación ciudadana, pero también notorias debilidades como la ausencia de normativa legal que establezca la obligación de las instituciones públicas de implementar mecanismos de participación ciudadana, y la existencia de muchas instancias de participación ciudadana que no cumplen con estándares mínimos de calidad, en términos de inclusión, calidad del debate e incidencia ciudadana en las decisiones.
Fortalecer la calidad de la participación ciudadana a través de a) una ley de participación ciudadana que establezca las obligaciones de las instituciones públicas en materia de participación ciudadana y estándares mínimos de calidad; b) Creación de un observatorio de participación ciudadana que pueda servir para diagnosticar, evaluar y recomendar mejoras en los mecanismos de participación ciudadana existentes a nivel país, incluyendo la calidad de participación ciudadana en los compromisos de este Plan de Gobierno Abierto; c) Implementar experiencias de calidad en la participación ciudadana a través de un piloto de presupuesto participativo en la Municipalidad de Encarnación que represente un avance en relación a las experiencias existentes, el fortalecimiento de 40 consejos de desarrollo y mecanismos de participación ciudadana en la formulación de planes de ordenamiento territorial en 10 municipios.
La implementación de todas las acciones que forman parte de este compromiso permitirá mejorar la calidad de la participación ciudadana.
Es relevante para el principio de participación ciudadana de gobierno abierto.
El compromiso será implementado con recursos asignados a la institución en el Presupuesto General de la Nación. Vinculación con otros planes:
Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP)