El taller presencial sobre Parlamento Abierto fue reprogramado para este martes 20 de marzo, desde las 11.00 h., en la Biblioteca del Congreso, ubicada en Río Ypané y Avenida Costanera. Este taller es un espacio colaborativo para aportar propuestas e ideas que busquen un parlamento más transparente, participativo y que rinda cuentas de sus acciones.
El taller se vincula a la elaboración del cuarto Plan de Gobierno Abierto 2018-2020, y promueve la construcción de un Estado Abierto con la participación de los tres poderes del Estado paraguayo.
Pueden participar todas las personas y representantes de organizaciones, así como de instituciones públicas interesadas en construir propuestas para avanzar en los mecanismos de transparencia y acceso a la información pública en lo que compete a las acciones legislativas.
Este es el último taller de la primera etapa de encuentros presenciales en la co-creación del cuarto PAGA, en los que se discuten las propuestas que serán revisadas con una metodología participativa en las mesas de trabajo.
A la fecha, ya participaron 61 organizaciones de la sociedad civil, además de otros 45 actores no estatales y más de 400 personas en los talleres presenciales de co-creación del cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto.
El documento recogerá compromisos y metas que deberán alcanzarse entre el 2018 y el 2020 a través de acciones conjuntas y colaborativas entre instituciones públicas y ciudadanía bajo los principios de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y el uso de la tecnología y la innovación.
Para más información ingrese aquí http://tiny.cc/ParlamentoAbierto
La implementación de Gobierno Abierto en Paraguay se lleva a cabo bajo la coordinación de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), quien articula el trabajo de las instituciones públicas y lidera el proceso de co-creación de los planes de acción. Cuenta con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ejecutado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).