Desde la institución responsable reportan el cumplimiento de este compromiso. De modo a agilizar los datos de las personas privadas de su libertad (PPL), el Ministerio de Justicia, a través de un convenio firmado con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), desarrolló el Sippy que sustituye las fichas en papel y en la que los agentes del sistema judicial y de la seguridad nacional podrán tener acceso para conocer la situación de cada PPL en tiempo real. Enlaces relacionados:
|
Ministerio de Justicia
La deficiencia del manejo de información existente en el ámbito penitenciario y el constante y continuo crecimiento de la población penitenciaria así como la falta de información en torno a esta población
• Alto nivel de hacinamiento y sobrepoblación
• Condiciones inadecuadas de vida
• Debilidad en la articulación y coordinación efectiva de acciones emprendidas con organismos e instituciones.
• Presupuesto insuficiente para los servicios y procesos claves
• Alto porcentaje de PPL sin condena y escaso seguimiento de los procesos judiciales.
• Escasa información actualizada, integrada y accesible para tomadores de decisión a fin de ser implementadas para procesos del sistema de justicia (carencia de herramientas tecnológicas)
• Políticas públicas penitenciarias implementadas con información insuficiente sobre el mismo sistema penitenciario
Implementar una herramienta que brinde un panorama completo de la situación de las PPL a fin de mejorar y/o dar continuidad al proceso de Reforma Penitenciaria con datos actualizados en tiempo real que garanticen la protección de derechos de las PPL.
Logrará el manejo y procesamiento del acceso a la información penitenciaria en tiempo real con la posibilidad de elevar informes periódicos respecto al estado de las personas privadas de libertad.
El componente del sistema de gestión de información penitenciaria permitirá tener acceso a la información de datos referentes a las personas privadas de libertad, se considera como un mejoramiento de la calidad de la información y la posibilidad de publicación de datos que no vulneren los derechos de los privados de libertad proponiendo la posibilidad de ofrecer una gestión enmarcada dentro de la transparencia en el ámbito penitenciario
• Presupuesto del compromiso: actualmente este desarrollo se está realizando con recursos humanos propios del Ministerio de Justicia, entendiéndose los mismos como una contrapartida. El proceso de implementación no cuenta con presupuesto.
• Vinculación con otros programas de gobierno: Acceso a la Información Pública, Grupos en situación de vulnerabilidad, Sistema de Justicia y DDHH, Gobierno Electrónico.
• Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND2030) o con planes sectoriales: No se incluyó componentes directos del Ministerio de Justicia en su gestión penitenciaria en el PND 2030. • Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se trabajará en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).