Gobierno Abierto Paraguay

#5 Fortalecer la participación ciudadana en los programas de lucha contra la pobreza

Implementación
100%
Reporte de avance 

Compromiso cumplido.

A través del Proyecto de Auditoría Social Ñamoiru enmarcado dentro del Programa Social Tekopora del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Este mecanismo de auditoría social fue implementado con la colaboración del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, que forman parte de Paraguay Debate. Links de interés:

Enlaces relacionados:

Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP)

Los programas de lucha contra la pobreza tienen el objetivo de promover las condiciones para que las familias en situación de vulnerabilidad logren aumentar sus ingresos y accedan a los servicios sociales.

Si bien existen mecanismos de participación ciudadana en la lucha contra la pobreza, es fundamental fortalecer la participación de la sociedad civil para lograr mejores resultados.

El compromiso consiste en impulsar la participación ciudadana y la rendición de cuentas en los programas de lucha contra la pobreza para lo cual se implementarán esta de acción:

  1. Fortalecer la participación ciudadana en proyectos clave de la lucha contra la pobreza, específicamente en el programa Familia por Familia, y en el programa Tekoporã, a través del proyecto de auditoría social. El proyecto de auditoría social implementará 4 rondas de auditoría social en 5 distritos. El programa Familia por Familia impulsará el fortalecimiento de instancias participativas de la población en situación de pobreza, como las mesas temáticas de servicios sociales, en al menos 100 distritos. Igualmente, se promoverán la realización de audiencias públicas de rendición de cuentas para presentar los avances y resultados del proyecto a la ciudadanía.

El fortalecimiento de los mecanismos de participación del sector privado y la sociedad civil posibilitará mayor impacto en los programas de lucha contra la pobreza.

AUDITORÍA SOCIAL

Ñañomoirũ es un proyecto de Auditoría Social que busca instalar un modelo de gestión colaborativa entre la sociedad civil y el Gobierno para una implementación más eficiente, transparente y socialmente responsable del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas Tekoporã. Para lograrlo, el proyecto implementa 3 herramientas de Auditoría Social: La Libreta de Calificación Ciudadana (LCC), el Reporte Comunitario (RC) y el Tablero de Monitoreo y Mejora Continua. La implementación de cada ronda del RC incluirá el desarrollo de talleres participativos entre todos los actores clave, incluyendo los representantes de las familias participantes de Tekoporã y proveedores de los servicios de salud, educación y autoridades municipales. El proceso posibilitará la elaboración y el monitoreo de los planes de mejoras distritales con un programa de metas institucionales en salud, educación y en el programa Tekoporã, de aspectos que pueden ser resueltos a nivel local. Las metas institucionales en salud y educación se concentran en las corresponsabilidades que tienen las familias de Tekoporã. El tablero sistematiza estos datos y los presenta en formato de datos abiertos, a través de gráficos y cuadros, de tal manera a facilitar la comprensión de la ciudadanía en general y de los funcionarios y técnicos de las instituciones públicas, garantizando el monitoreo y la evaluación de los servicios públicos directamente relacionados a las corresponsabilidades en salud y educación.

FAMILIA POR FAMILIA

El involucramiento de la sociedad civil es fundamental en cualquier esfuerzo de lucha contra la pobreza, especialmente para brindar sostenibilidad a las acciones realizadas en este ámbito. Para hacer efectivo este involucramiento, el programa Familia por Familia fortalecerá espacios de participación, donde se ofrezcan oportunidades de capacitación para comprender mejor la problemática abordada, y se acuerden acciones concretas. Por otro lado, es fundamental que las autoridades locales ejerzan un liderazgo efectivo en la atención a esta problemática y sean los principales articuladores de los recursos disponibles en sus territorios. 

El compromiso es relevante fundamentalmente contribuye en forma transversal al logro de objetivos de participación y rendición de cuentas, en cumplimiento de los principios de Gobierno Abierto.